Módulo II: Manejo y técnicas de la lactancia materna

Ilustración simbólica sobre técnicas de lactancia, con íconos de un bebé en posición de amamantamiento, manos que ofrecen apoyo, un reloj que representa la frecuencia de tomas y un extractor de leche, todos dentro de una gota de leche.

Este módulo aborda los aspectos prácticos fundamentales para lograr una lactancia materna eficaz y segura. Su contenido está orientado a capacitar a los trabajadores de la salud en las habilidades necesarias para ofrecer orientación técnica y apoyo personalizado a las madres lactantes.

Se enfatiza la importancia del inicio temprano de la lactancia y el contacto piel con piel inmediato tras el nacimiento, como estrategias clave para favorecer la adaptación fisiológica del recién nacido, estimular el vínculo materno y facilitar el establecimiento exitoso de la lactancia.

Asimismo, se detallan las posiciones más comunes para amamantar y los principios que permiten lograr un agarre adecuado, elemento esencial para evitar dolor, asegurar una toma efectiva y prevenir complicaciones frecuentes. Se resalta el papel activo del personal de salud en la observación directa y en la corrección de dificultades relacionadas con el posicionamiento o la técnica.

La sección también profundiza en las recomendaciones sobre la frecuencia y duración de las tomas, enfatizando la necesidad de amamantar a libre demanda y de observar las señales de hambre y saciedad del bebé, así como los indicadores que permiten evaluar si está recibiendo suficiente leche. Se hace hincapié en evitar la suplementación innecesaria durante los primeros seis meses de vida.

Por último, se abordan las técnicas de extracción manual y con extractor, junto con las normas actualizadas para el almacenamiento seguro de la leche materna. Este conocimiento es especialmente útil para madres que deben separarse temporalmente de sus bebés. El módulo destaca la responsabilidad del equipo de salud en la educación práctica sobre estas técnicas, con énfasis en la higiene, el manejo adecuado y la conservación de la calidad de la leche extraída.

Scroll al inicio